Localización de cuenta Afore por teléfono en SARTEL
| 8 noviembre, 2024 | Por Amafore
Lectura: 5 min. | Información: Específica
¿Sabías que las personas que no cotizan ni al IMSS ni al ISSSTE también pueden tener y aprovechar una cuenta de ahorro para el retiro en una Afore?
Si trabajas de manera independiente en el sector informal, ya sea como comerciante, trabajador/a del hogar o ejerciendo un oficio; si eres freelance, profesionista independiente, dueño de un negocio propio o empleado en un negocio familiar; también si eres ama de casa o te dedicas a la crianza de hijos/as o al cuidado de familiares, puedes tener una Afore. Es más, es muy posible que ya la tengas, sólo necesitas aprovecharla.
Si alguna vez tuviste un empleo con seguridad social, ya tienes una cuenta afore, que sigue administrando tus recursos y generando rendimientos y que puedes aprovechar para seguir aportando. Si no tienes una cuenta, entonces puedes abrir una de manera voluntaria, lo que te permite ahorrar para tu retiro a pesar de no estar afiliado/a al IMSS o al ISSSTE.
Como persona que trabaja de manera independiente, ahorrar en una Afore puede ser muy beneficioso por varias razones:
Ahorro para el retiro
Las Afores están diseñadas para ayudarte a invertir y optimizar tus recursos para cuando llegues a la edad de retiro. . Como dijimos, siendo independiente, no estás ahorrando automáticamente para tu retiro con un esquema de contribuciones al IMSS o ISSSTE. Sin embargo, tu Afore es una herramienta efectiva para trabajar en tu bienestar financiero para el retiro.
El ahorro para el retiro en Afore no es dinero guardado sino invertido
Al abrir una cuenta Afore, tu dinero se invierte automáticamente. Invertir es poner tu dinero a trabajar y que con el tiempo se multiplique. Tener dinero en tu Afore te convierte en inversionista, con el beneficio de que no necesitas grandes cantidades para empezar.
Rendimientos
A través de las Siefores, las Afores invierten los ahorros en una variedad de instrumentos financieros y generan ganancias a lo largo del tiempo. Esto incluye acciones, bonos, bienes raíces y otros activos tanto nacionales como internacionales.
Estas inversiones qestán sujetas a regulaciones estrictas para asegurar que sólo se invierta en proyectos que te generarán beneficios y que no se invierta todo en un solo lugar.
Gracias a esta estrategia de inversión, el dinero en una Afore tiene el potencial de crecer más de lo que lo haría si en una cuenta de ahorro tradicional en el banco o en efectivo, o incluso en cetes.
Flexibilidad
Como persona trabajadora independiente, puedes decidir cuánto y cuándo aportar a tu Afore, lo que te permite adaptarte a tus ingresos y circunstancias personales. Y, si tienes una emergencia,puedes disponer del dinero invertido cuando sea necesario.
Beneficios fiscales
A diferencia de otros instrumentos de ahorro, las aportaciones a tu Afore, si se quedan hasta el momento del retiro, son deducibles de impuestos. Esto te ayudará a pagar menos impuestos, o incluso obtener saldo a favor, en tu declaración anual.
Protección y seguridad
En el estado de cuenta que la Afore envía de forma periódica puedes revisar el crecimiento y movimientos de tus ahorros, que te serán entregados al retirarte. Los fondos en una Afore están protegidos y regulados por la CONSAR, lo que te brinda una capa adicional de seguridad sobre tu inversión a largo plazo.
Si llegas a fallecer antes de retirar tus recursos, estos se heredan a tus beneficiarios igual que cualquier otra cuenta que tengas en el sistema financiero.
Si aún no tienes una Afore, registrarte como trabajador/a independiente es muy sencillo.
Esta guía paso a paso puede ayudarte al registro de tu Afore desde tu celular:
1. Descarga la app AforeMóvil, disponible en App Store, Google Play y App Gallery.
2. Regístrate proporcionando tu CURP, correo electrónico, número de teléfono y contraseña para crear tu cuenta.
3. Dentro de la aplicación, selecciona la Administradora en la que deseas registrarte.
4. Tómate una selfie para verificar tu identidad.
5. Toma una fotografía de tu identificación oficial vigente. Asegúrate de que la foto sea clara y que toda la información sea legible.
6. Ingresa tu domicilio completo, incluyendo calle, número, colonia, ciudad, estado y código postal.
7. Revisa que toda la información ingresada sea correcta. Confirma tu registro y espera la validación de tus datos.
8. Recibirás una notificación en la aplicación o por correo electrónico una vez que tu registro se haya completado exitosamente.
→ Consulta más información https://www.gob.mx/consar/articulos/trabajadores-independientes-como-me-registro-en-una-afore
En la Subcuenta de Aportaciones Voluntarias se depositan las aportaciones que voluntariamente realiza la persona trabajadora y, como dijimos, no están sujetas a un monto ni calendario fijo, permitiéndote ahorrar según tu capacidad económica y metas financieras.
Ejemplo: Perfecto para asegurar tu futuro después de la jubilación. Te permitirá vivir cómodamente sin preocuparte por los ingresos.
Existen diferentes canales y medios para realizar aportaciones voluntarias. Puedes elegir la que te resulte más conveniente:
→ Consejo: Infórmate acerca de cómo hacer aportaciones voluntarias en esta misma sección.
→ Consejo: Es importante que designes a tus beneficiarios para que, en caso de fallecimiento, ellos puedan reclamar los recursos de tu cuenta Afore.
Usar AforeMóvil para retirar tus aportaciones voluntarias es un proceso sencillo y conveniente. Siguiendo estos pasos, puedes asegurarte de que tu solicitud se procese de manera rápida y segura, permitiéndote acceder a tus ahorros cuando los necesites.
1. Abre la aplicación AforeMóvil en tu dispositivo móvil e inicia sesión con tus credenciales.
2. Dirígete al menú principal y busca la sección de servicios.
3. Toca la opción “Retiro de Aportaciones Voluntarias”.
4. Proporciona tu RFC y especifica el monto que deseas retirar de tu saldo deducible o no deducible.
5. Ingresa tu cuenta CLABE (Clave Bancaria Estandarizada) para la transferencia.
66. La aplicación te pedirá que tomes una fotografía para confirmar tu identidad. Sigue las instrucciones y asegúrate de que la foto sea clara y nítida.
7. Una vez que hayas completado todos los pasos, tu solicitud será registrada.
8. Espera la validación de tu solicitud; el depósito se realizará en tu cuenta bancaria dentro de cinco días hábiles.
Usar AforeMóvil para retirar tus aportaciones voluntarias es un proceso sencillo y conveniente. Siguiendo estos pasos, puedes asegurarte de que tu solicitud se procese de manera rápida y segura, permitiéndote acceder a tus ahorros cuando los necesites.
Determinar cuánto dinero deberías ahorrar en tu Afore como independiente depende de varios factores, incluyendo tus ingresos, gastos, expectativas de vida y objetivos de retiro.
Aquí hay una guía que puede ayudarte a establecer una meta de ahorro para tu Afore:
1. Evalúa tus necesidades de ingreso para el retiro
2. Establece tus metas de ahorro
Una regla general es que necesitarás aproximadamente el 70% de tus ingresos anuales actuales para mantener tu nivel de vida en el retiro (considera que ya no necesitarás ahorrar tanto). Asimismo, calcula el horizonte de tiempo; es decir, evalúa cuántos años planeas ahorrar antes de retirarte y cuántos años esperas que dure tu retiro.
3. Usa calculadoras de retiro
Utiliza calculadoras de retiro en línea que te permitan indicar cuáles son tus ingresos y gastos; tu edad actual y edad de retiro deseada para estimar cuánto deberías ahorrar. Entra a tu afore y aprovecha su calculadora.
4. Establece un plan de ahorro regular
Decide cuánto puedes ahorrar regularmente en tu Afore, por ejemplo, mensualmente o trimestralmente, y realiza tus aportaciones voluntarias (domiciliar ayudará a que no se te pase hacerlas, puedes domiciliar desde aforeweb o aforemovil).
5. Monitorea y ajusta tu plan
Revisa tu plan de ahorro regularmente (anualmente, por ejemplo) para asegurarte de que estás en camino de alcanzar tus metas. Ajusta tus aportaciones si cambian tus ingresos, gastos, o si ves que tus ahorros no están creciendo como esperabas.
Ejemplo práctico
| 8 noviembre, 2024 | Por Amafore
Lectura: 5 min. | Información: Específica
| 8 noviembre, 2024 | Por Amafore
Lectura: 5 min. | Información: Específica
| 8 noviembre, 2024 | Por Amafore
Lectura: 5 min. | Información: Específica
| 8 noviembre, 2024 | Por Amafore
Lectura: 5 min. | Información: Específica
En InfoAfore encontrarás información práctica para el manejo de tu Afore.
XEn Educación financiera encuentra recursos para mejorar tus finanzas.
XDatos y estudios contiene información especializada acerca de las Afores y el ahorro para el retiro.
XConoce la misión, visión, estructura y equipo de Amafore.
XEn nuestra barra de herramientas encuentra acceso a Aforepedia (glosario), Noticias, Aforemedia (videos) y tus Favoritos.
X