|
| | |

¿Cómo ahorro más en mi Afore? Ahorro voluntario y otras opciones

Ene 27, 2025 | Por: Amafore

Lectura: 4 min | Información: General

¿Qué son las aportaciones voluntarias?

Con la reforma de 2020 se logró que a partir de 2023 y de manera creciente hasta el 2030, tu empresa aporte un poco más a tu Afore, lo que sin duda va a fortalecer tu ahorro. Sin embargo, lo ideal es que puedas pagarte desde ahora un mejor futuro realizando aportaciones voluntarias. 

Las aportaciones voluntarias son ese ahorro adicional al obligatorio que, dependiendo de los objetivos y prioridades de cada persona, puede ser utilizado para invertir o para aumentar el monto de la pensión.

El ahorro voluntario no está sujeto a montos mínimos ni máximos y es susceptible de estímulos y beneficios fiscales establecidos en la Ley del ISR.

Tipos de ahorro voluntario: plazos y disponibilidad

Tener una Afore te ofrece la posibilidad de construir tu futuro desde el inicio de tu vida laboral, invirtiendo tu dinero de manera segura y generando rendimientos que lo harán crecer. Mientras más temprano inicies tu ahorro, mayor tranquilidad gozarás al retirarte. Son las ventajas que te da el tiempo y el interés compuesto.

Estas aportaciones voluntarias pueden ser de distinto plazo y disponibilidad, como decíamos, de acuerdo con tu estrategia personal:

Corto plazo

  • Se puede disponer del dinero ahorrado a partir de los dos meses o seis meses (depende de la Afore en la que te encuentres).
  • Al momento de retirarlo se retendrá el 1.45% del rendimiento generado como ISR.

Mediano plazo

  • Se invierten por lo menos cinco años. 
  • Se pueden deducir de impuestos.
  • Si se dispone del monto invertido antes de la edad de retiro y este se había deducido, se retendrá el 20% para ISR.

Largo plazo o complementarias de retiro

  • Estas aportaciones se destinan para complementar la pensión.
  • En este tipo de ahorro, la inversión debe permanecer en la cuenta individual hasta cumplir 65 años de edad a cambio de obtener una deducción fiscal.

Es la persona ahorradora quien determina el plazo y el monto en el que desea invertir su ahorro. El monto mínimo de depósito en tiendas de conveniencia es a partir de 50 pesos.

Ventajas del ahorro voluntario y beneficios fiscales

Cada tipo de aportación te ofrece distintas ventajas dependiendo de tus objetivos financieros y planificación para el retiro. 

En la modalidad de corto plazo, puedes hacer retiros cuando lo necesites.  Este tipo de contribuciones no son deducibles de impuestos. Los impuestos que se te retendrán al retirarlas, serán sólo los que hay que pagar derivado de los rendimientos obtenidos.

Cuando tu ahorro voluntario es a largo plazo o complementario, obtienes mejores rendimientos, beneficios fiscales y lo más importante es que incrementas tu ahorro para el retiro, con lo que lograrás una mejor pensión. Estos ahorros también puedes retirarlos, pero si los hiciste deducibles, se te retendrá una parte para compensarlo. 

En la siguiente tabla puedes consultar el tipo de aportaciones que puedes deducir en tu declaración anual:

Proceso y medios disponibles para realizar aportaciones voluntarias

Tú mismo puedes depositar dinero a tu cuenta Afore, además de las aportaciones obligatorias que realiza tu patrón. Existen diferentes formas para hacer tus aportaciones voluntarias, dependiendo de lo que te resulte más conveniente:

Domiciliar a una tarjeta bancaria

Tanto en AforeMóvil como en AforeWeb, en la sección ‘Ahorro en línea’, puedes configurar una transferencia periódica desde tu tarjeta bancaria (débito o CLABE) hacia tu cuenta individual Afore para hacer aportaciones automáticas.

Por internet

Ingresa al portal de tu Afore y sigue los pasos para realizar una aportación adicional directamente desde tu cuenta bancaria.

Ahorro en efectivo 

Depósitos en puntos de redes comerciales o de servicios y en ventanilla de tu propia Afore.  Estos se pueden localizar en AforeMóvil.

Programas de fomento al ahorro voluntario

  • Ahorra con beneficios (GanAhorro) es un programa exclusivo en AforeWeb que te permite transformar tus compras en línea en ahorro voluntario. Al adquirir productos a través de la plataforma, una parte del dinero que gastas se destina directamente a tu cuenta de ahorro para el retiro, generando así un ahorro adicional mientras compras.
  • Millas para el retiro es una aplicación que funciona de manera conjunta con la interfaz de la app AforeMóvil de la CONSAR, y te permite vincular tu cuenta bancaria con la de tu ahorro.

Descuento de nómina 

También tienes la opción de pedirle a tu empresa que realice aportaciones adicionales a tu Afore directamente desde tu salario. En este caso, el monto que decidas aportar se descontará de tu sueldo y se enviará a tu Afore en lugar de ser parte de tu ingreso disponible.

Califica este artículo:

Contenidos relacionados

Trámites y documentos asociados