Compartir link vía
O copiar link
A menudo se nos advierte sobre los peligros de las deudas. Sin embargo, el endeudamiento es una parte necesaria e inevitable de nuestra vida cotidiana. Lo crucial es saber cuándo es apropiado utilizar el crédito y cuándo no. A continuación, exploraremos cómo distinguir entre una deuda buena y una mala.
Una deuda buena es cuando, por ejemplo, haces uso del crédito para realizar inversiones que generen ingresos en el futuro. Esto significa que, aunque te endeudes hoy, esa decisión te beneficiará económicamente a largo plazo.
Ejemplos de deudas buenas:
Las deudas malas generalmente se generan en momentos de impulsividad. Se caracterizan por el uso del crédito para compras que no son esenciales y que, además, no generan ingresos futuros. Son en general decisiones de compra a través de crédito, que pueden convertirse en un problema en el mes siguiente, o, peor aún, acumularse y generar una bola de nieve de deudas.
Ejemplos de deudas malas:
Para revertir las consecuencias de las deudas malas, es esencial seguir algunos principios básicos:
Es fundamental reconocer que no todas las deudas son iguales. Tener control sobre tus deudas es tan importante como gestionar tus ahorros para el retiro. Esta conciencia te permitirá evitar problemas financieros en el presente y en el futuro.
En InfoAfore encontrarás información práctica para el manejo de tu Afore.
XEn Educación financiera encuentra recursos para mejorar tus finanzas.
XDatos y estudios contiene información especializada acerca de las Afores y el ahorro para el retiro.
XConoce la misión, visión, estructura y equipo de Amafore.
XEn nuestra barra de herramientas encuentra acceso a Aforepedia (glosario), Noticias, Aforemedia (videos) y tus Favoritos.
X