Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

end
start
scroller-end
scroller-start

|
| | |

Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro

Nov 04, 2024 | Por: Diario Oficial de la Federación

Lectura: 1 min | Información: Específica

Acceso a Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro

https://www.gob.mx/consar/documentos/normativa-ley-de-los-sistemas-de-ahorro-para-el-retiro 

 

Descripción

La Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (LSAR) es una legislación mexicana que regula el sistema de ahorro para el retiro de los trabajadores en México. Esta ley establece las reglas y normas para el funcionamiento de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) y el manejo de los fondos de ahorro de los trabajadores, para procurar su seguridad y transparencia.

Aspectos clave de la LSAR:

  1. Regulación de Afores: establece los requisitos, funciones y obligaciones de las Afores, que son las entidades encargadas de administrar los fondos de retiro de los trabajadores.
  2. Administración de fondos: define cómo deben ser administrados y gestionados los fondos de los trabajadores, incluyendo inversiones, comisiones y la manera de calcular el rendimiento de las cuentas individuales.
  3. Derechos de los trabajadores: protege los derechos de los trabajadores en relación con sus ahorros para el retiro, asegurando acceso a la información sobre sus cuentas, derecho a elegir o cambiar de Afore y a recibir información clara sobre sus estados de cuenta y rendimientos.
  4. Fondo de pensión: regula la forma en que se generan y entregan las pensiones a los trabajadores una vez que se jubilan, incluyendo las condiciones para el retiro anticipado y las pensiones por invalidez.
  5. Transparencia y supervisión: establece las reglas para la supervisión y auditoría de las Afores para garantizar que operen de manera transparente y eficiente. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro  es la entidad encargada de supervisar y regular el cumplimiento de esta ley.
  6. Aportes y retiradas: define los mecanismos para los aportes obligatorios y voluntarios al fondo de retiro, así como los procedimientos para las retiradas de los fondos.

La LSAR es fundamental para el sistema de pensiones en México, ya que proporciona la estructura legal que asegura que los ahorros para el retiro de los trabajadores se manejen de manera adecuada y se utilicen para proporcionar seguridad financiera en la jubilación.

Califica este artículo:

Contenidos relacionados